Rondo 5 x 2 con puestas
de coordinación en transición defensiva tras pérdida de balón.
Descripción
Se disponen tres
rectángulos de unos 15m x 10m. Entre estos se tienen que colocar montar diferentes
ejercicios de coordinación que no sean muy largos. En dos de estos rectángulos se disputan dos rondos 5 x 2, en
el otro rectángulo esperan 5 jugadores más con un balón.
El ejercicio
consiste en intentar mantener la posesión de balón en un rondo 5 x 2, contando
los pases e intentando llegar hasta 12. Si los jugadores en posesión de balón
consiguen hacer 12 pases, los dos defensores tienen que ir rápidamente a
defender al rondo que este vacío en este momento. Si, por el contrario, los dos
defensores consiguen robar o tocar el balón, los dos últimos jugadores en tocar
el balón antes de la perdida (el que lo pierde + el último en dar el pase)
tienen que ir a defender rápidamente al rondo vacío. Sea como sea, los dos
jugadores que tienen que ir a robar tienen que pasar por un circuito corto de
coordinación y entrar posteriormente a defender dentro del rondo.
*en el vídeo se puede
observar el funcionamiento del ejercicio.
Consignas
ejercicio:
- Dos toques en
el rondo con defensores.
- Los 5
jugadores que están esperando tienen que estar pasándose el balón sin oposición
pero a un toque y estar atentos para ver cuando llegan los defensores.
- Cuando en un
rondo se llega a los 12 pases o se pierde el balón, los dos jugadores que
tienen que ir a defender al otro rondo tienen que identificar rápidamente el
vacío y partir hacía el circuito de coordinación que toque haciendo una transición
defensiva rápida. Los jugadores del otro pueden empezar a contar los pases cuando
llega el primer defensor.
Objetivos
- Movilidad constante / creación de líneas de
pase de los jugadores que forman el rondo.
- Intensidad / agresividad defensiva de
los 2 defensores.
- Continuidad en el juego: pases buenos para
intentar facilitar al compañero y mantener la posesión del balón. “Si el jugador al que paso la pelota pierde
el balón yo también tendré que ir a defender”
- Transición ataque – defensa / automatismo
recuperación rápida tras pérdida:
cuando un jugador pierde el balón, él y los dos últimos en tocar-lo tienen que
desplazarse y organizarse rápidamente hacia el otro rondo para defender ahí
antes de que el equipo contrario realice 12 pases.
- Resistencia anaeróbica: aunque sea un
ejercicio de intensidad baja para los jugadores que forman el rondo, existen
momentos (cuando te toca defender) en que pueden estar defendiendo a intensidad
alta entre 10 y 30 segundos (recuperar el balón es relativamente fácil, y así
interesa que sea para que haya muchos cambios de defensores).
- Velocidad específica y coordinación: durante la transición defensiva hay
que mirar el rondo que está vacío, decidir rápido, desplazarse en coordinación y
organizarse para defender a intensidad alta.
- Recuperación activa: descanso activo para los jugadores
que esperan en el rondo sin defensores, aunque tengan que pasarse el balón a un
toque y a la vez estar atentos a la llegada de los 2 defensores.
Material
- Balones de
fútbol (es importante disponer de muchos balones e ir proporcionándolos ya que
por las características del ejercicio se van muchos).
- Conos.
Vídeo del ejercicio. Entrenamiento CD Manacor Juvenil
DH