martes, 17 de marzo de 2015

RONDO + CIRCUITO

Rondo 5 x 2 con circuito prevención - coordinación previo.

Descripción

Se disponen dos rectángulos de unos 15m x 10m. Dentro se disputan dos rondo con 5 jugadores en posesión de balón contra 2 que intentan robar-lo o tocar-lo. También hay dos filas con dos jugadores en cada una que son los que empezaran el circuito.

El ejercicio consiste en intentar mantener la posesión de balón jugando a dos toques. Cuando uno de los dos defensores toca o roba el balón, este se sitúa como atacante en el rondo e inmediatamente sale un jugador de los que esta en la fila de inicio del circuito. El atacante que ha perdido tiene que ir a hacer el circuito. 

Para dar continuidad al ejercicio, mientras no llega el segundo defensor (que está haciendo el circuito) el rondo sigue en 5 x 1 pero a un toque. Si en situación de 5 x 1 se roba o se pierde el balón simplemente se cambian los roles para que siempre haya mínimo un defensor en el rondo.

* En el vídeo se puede ver el circuito. Se trata de un recorrido corto y de baja intensidad que puede servir para acabar de calentar incluyendo ejercicios de coordinación y prevención de lesiones.

Objetivos

- Movilidad constante / creación de líneas de pase de los jugadores que forman el rondo.
- Intensidad / agresividad defensiva de los 2 defensores.
- Continuidad en el juego: pases buenos para intentar facilitar al compañero y mantener la posesión del balón. 
- Calentamiento específico: aumentar progresivamente temperatura corporal con  movimientos específicos del fútbol.
- Coordinación - Prevención de lesiones: en el circuito se incluyen movimientos de rápida ejecución y ejercicios con plataformas inestables.

Material

- Balones de fútbol (es importante disponer de muchos balones e ir proporcionándolos ya que por las características del ejercicio se van muchos).
- Conos, picas, escaleras de coordinación, vallas, 1 bosu, 2 fitballs.

Vídeo del ejercicio. Entrenamiento CD Manacor Juvenil DH.





miércoles, 21 de enero de 2015

RONDO MÓVIL

Rondo 5 x 2 con movilidad constante. 

Descripción

Se dispone un rectángulo de unos 15m x 10m. Dentro se disputa un rondo con 5 jugadores en posesión de balón contra 2 que intentan robar-lo o tocar-lo. 

El ejercicio consiste en intentar mantener la posesión de balón jugando a dos toques o toques libres. Una vez se ha pasado el balón, el jugador tiene que ir a ocupar el sitio en el que esta el compañero al que la ha pasado. Mientras no llegue a la zona, el jugador no puede volver a recibir el balón, por eso debe hacerse lo más rápidamente posible, para poder volver a estar disponible para participar en el rondo.

Es decir, se va donde se pasa el balón para poder volver a recibir-lo.

* Se puede jugar limitando los toques a uno en función de la calidad y experiencia.

Objetivos

- Movilidad constante / creación de líneas de pase de los jugadores que forman el rondo.
- Intensidad / agresividad defensiva de los 2 defensores.
- Continuidad en el juego: pases buenos para intentar facilitar al compañero y mantener la posesión del balón. 
- Ocupación de espacios y visión de juego.
- Resistencia anaeróbica: aunque sea un ejercicio de intensidad baja para los jugadores que forman el rondo, existen momentos (cuando te toca defender) en que pueden estar defendiendo a intensidad alta entre 10 y 30 segundos (recuperar el balón es relativamente fácil, y así interesa que sea para que haya muchos cambios de defensores).


Material

- Balones de fútbol (es importante disponer de muchos balones e ir proporcionándolos ya que por las características del ejercicio se van muchos).
- Conos.


Vídeo del ejercicio. Entrenamiento CD Manacor Juvenil DH.




viernes, 21 de noviembre de 2014

RONDO CON TRANSICIÓN DEFENSIVA

Rondo 7 x 3 con transición defensiva tras pérdida de balón.  


Descripción

Se disponen dos rectángulos de unos 15m x 10m. En uno hay 7 jugadores en posesión de balón contra 3 que intentan robar-lo o tocar-lo, y en el otro esperan 7 jugadores más con un balón. 

El ejercicio consiste en intentar mantener la posesión de balón contando los pases e intentando llegar hasta 12. Si los jugadores en posesión de balón consiguen hacer 12 pases a pesar de la oposición de los tres defensores, estos, tienen que ir rápidamente a defender al otro rondo. Si, por el contrario, los tres defensores consiguen robar o tocar el balón, los tres últimos jugadores en tocar el balón antes de la perdida (el que lo pierde + los dos últimos en dar el pase) tienen que ir a defender rápidamente al otro rondo.

*en la representación gráfica del ejercicio se puede observar la colocación de los jugadores.

Consignas ejercicio:

- Dos toques o toques libres en el rondo con defensores.
- Los 7 jugadores que están esperando tienen que estar pasándose el balón si oposición pero a un toque y estar atentos para ver cuando llegan los tres defensores.
- Cuando en un rondo se llega a los 12 pases o se pierde el balón, la transición defensiva tiene que ser muy rápida, por eso, los jugadores del otro rondo ya pueden empezar a contar los pases antes de que lleguen los defensores (sin posibilidad de poder repetir pase).


Objetivos

- Movilidad constante / creación de líneas de pase de los jugadores que forman el rondo.
- Intensidad / agresividad defensiva de los 3 defensores.
- Continuidad en el juego: pases buenos para intentar facilitar al compañero y mantener la posesión del balón. “Si el jugador al que paso la pelota pierde el balón yo también tendré que ir a defender”
- Transición ataque – defensa / automatismo recuperación rápida tras pérdida: cuando un jugador pierde el balón, él y los dos últimos en tocar-lo tienen que desplazarse y organizarse rápidamente hacia el otro rondo para defender ahí antes de que el equipo contrario realice 12 pases.
- Resistencia anaeróbica: aunque sea un ejercicio de intensidad baja para los jugadores que forman el rondo, existen momentos (cuando te toca defender) en que pueden estar defendiendo a intensidad alta entre 10 y 30 segundos (recuperar el balón es relativamente fácil, y así interesa que sea para que haya muchos cambios de defensores).
- Velocidad específica: durante la transición defensiva hay que desplazarse, organizarse y defender a intensidad alta.
- Recuperación activa: descanso activo para los jugadores que esperan en el rondo sin defensores, aunque tengan que pasarse el balón a un toque y a la vez estar atentos a la llegada de los 3 defensores. 


Material

- Balones de fútbol (es importante disponer de muchos balones e ir proporcionándolos ya que por las características del ejercicio se van muchos).
- Conos.


Representación gráfica




Vídeo del ejercicio. Entrenamiento CD Manacor Juvenil DH.



martes, 30 de septiembre de 2014

CUATRO PARTIDOS SIN CONOCER LA DERROTA.

Buen inicio del Juvenil A del CD Manacor en División de Honor: 8 puntos en cuatro partidos e invictos por el momento.

A muchos les sorprende el buen inicio en liga del equipo, y la verdad es que razones no les faltan: el último equipo en poder formar la plantilla de los 4 equipos mallorquines en DH, con las dificultades que supone el ser el único equipo de los 4 que no esta en Palma, con solamente dos jugadores con experiencia en la competición, con solamente unos pocos de los que consiguieron subir el equipo a esta categoría y con jugadores de 1er y 2ndo año Juvenil con proyección.


Pero este EQUIPO sabe competir. Pongo equipo en mayúsculas porque esto es lo que se ha formado en estos tres meses. Jugadores generosos, humildes, comprometidos y motivados.
  • Generosos en el esfuerzo, con ayudas entre compañeros y anteponiendo el lucimiento personal al beneficio común... sabiendo que en el fútbol solamente cuando el equipo funciona es cuando realmente un jugador puede destacar. 
  • Humildes. Como no puede ser de otra forma estando en el club que estamos y en la categoría en la que jugamos. Todos sabemos de lo que somos capaces, de lo que sabemos hacer y de lo que no sabemos hacer; donde somos buenos y donde tenemos dificultades.
  • Comprometidos. No solamente cuando las cosas van bien... ahí es muy fácil estar comprometido. Sino que también existe el compromiso en momentos difíciles, a la hora de remontar un partido...
  •  Ilusionados, motivados. Tanto cuerpo técnico como jugadores como el pueblo y la gente en general estamos ilusionados en conseguir el objetivo. 


Perderemos muchos partidos y sufriremos como los que más por no descender, pero cuerpo técnico y jugadores hemos conseguido competir bien, sabiendo a que jugamos, con mucho rigor táctico y concentración en las jugadas de estrategia.

Por mi parte, y con la experiencia del año pasado en la misma competición, he seguido con la misma idea: una pretemporada no excesivamente dura... aunque sí larga. Mucho volumen de trabajo, mucha carga y muchos entrenamientos aunque en un periodo largo, que nos permitiera combinar el trabajo físico con sesiones de recuperación, trabajo preventivo, propiocepción, gimnasio... 

El resultado son jugadores que, sin tener muchos una gran calidad física genética, están en una buena condición física y ritmo de competición para el inicio de la liga, y sin haber sufrido lesiones musculares o ligamentosas por los descansos, crioterapia, propiocepción, gimnasio y trabajo excéntrico. 

CLASIFICACIÓN DIVISIÓN DE HONOR

Jornada 1- Jabac Terrassa 0 - 2 CD Manacor 
Jornada 2- CD Manacor 1 - 0 San Francisco
Jornada 3- Atlético Baleares 1 - 1 CD Manacor
Jornada 4- CD Manacor 2 - 2 Nàstic de Tarragona 


jueves, 14 de agosto de 2014

CD MANACOR CAMPEÓN TORNEO DE SA LLUM

Ayer el Juvenil DH del CD Manacor se proclamó campeón del Torneig de Sa Llum 2014 en su edición XLII, ganando la final al At. Baleares.


  • Esta es la crónica del partido de futbolbalear:


El At.Baleares lo hizo con Tomeu Villareal, Pau Fiol, Borja Díaz, Dani Marqués, Dani Álvarez, Marc Juárez, Miguel Capellà, Oscar Crespí, Cristóbal Bosch, Semi y Jaime Carrascosa.

El Manacor alineó de entrada a David Soto, Joan Roig, Enrry, Rafel Salas, Bartomeu Palmer, Lluís Juan Martínez, Mateu Bibiloni, Toni Cabrer, Sergi Perelló, Sergio Izquierdo y Alberto Toril.



La primera parte resultó entretenida con dos onces que salieron con ganas de conquistar el prestigioso trofeo, dos onces que intentaban jugar el balón buscando la portería contraria sin prisas aunque sin pausas. A los 4 minutos de partido el Manacor inauguró el marcador gracias a un chut cruzado de Alberto, al finalizar una jugada un tanto embarullada tras varios rechaces dentro del área palmesana. En el minuto 18 de partido fue de nuevo Alberto el que consiguió marcar para su equipo, consiguiendo el 2-0 tras una preciosa jugada al marcar de toque sutil sobre la salida del portero blanquiazul superándole por alto de semi-vaselina.

En el minuto 25, Enrry se suma al ataque sorprendiendo a la zaga contraria y está a punto de conseguir el tercer gol tras un buen remate de cabeza que salió ligeramente desviado. Pero fue el At.Baleares el que consiguió reducir distancias consiguiendo el 2-1 tras marcar Miguel Capellà al transformar una falta lanzada de forma espectacular salvando la barrera mancorí. Resultado con el que finalizó esta primera parte.

Realmente durante esta primera parte el Manacor parecía superior al At.Baleares con sus jugadores mejor asentados sobre el campo ocupando mejor los espacios, con una línea de cuatro defensas muy segura, con un gran trabajo realizado por Lluís y Mateu por delante de ellos e incorporándose en tareas ofensivas con mucho criterio, seguido de una línea de tres con un Toni Cabrer incombustible que lo mismo estaba en zona defensiva dando apoyo y salida al lateral Joan Roig que rompiendo por su banda derecha, la banda izquierda tampoco estaba coja con las incursiones de Sergio Izquierdo, pero lo más brillante en nuestra opinión el binomio que formaban Sergi Perelló y Alberto, haciendo mucho daño a la defensa contraria aprovechando de forma sobresaliente el trabajo empezado desde atrás por sus compañeros. En definitiva mostrándose como un equipo muy trabajado como no puede ser de otra manera tratándose de un equipo dirigido por el Mr. Pep Sansó.

El At.Baleares no desagradó, pero daba la impresión de equipo más “verde” que su rival como si jugara con una marcha menos y con falta de pegada en los metros finales. Con un dibujo inicial de aparente 4-1-4-1 con alternativas de cambio en función básicamente de los movimientos de Oscar Crespí que parece marcar el camino a seguir con sus movimientos junto con Marc Juárez. 

No sabemos si por lo comentado o porque ya estaba previsto, pero el caso es que el Míster J.Herreros realizó 9 cambios en el descanso.

La segunda parte no tuvo nada que ver con la primera, el At.Baleares pareció salir con esta marcha más que le faltaba en todas sus líneas especialmente en la de ataque, donde Flaqué parecía haber salido con dos marchas más y creaba serios problemas a la defensa rojiblanca, pero esto que parecía prometer una segunda parte más igualada y competida se vio frustrado por los continuos parones ante el rosario de cambios desde la banda manacorí que rompían constantemente el ritmo de pardito. Precisamente Flaqué fue el autor del gol del empate a dos, al forzar el error del portero contrario al ir a presionarle cuando intentaba controlar el balón con los pies consiguiendo el robo de balón y gol a puerta vacía.

El partido fue perfectamente dirigido por el colegiado Salvador Fornés asistido en las bandas por Ramón Mulet y Javi Benavent.

Como jugador más destacado señalamos a Alberto Toril, no únicamente por los dos goles marcados, ya que a su gran talento mostrado en tareas ofensivas lo acompañó siendo el primero en presionar al contrario en su campo impidiendo su salida fácil, incluso con “falta táctica” si era necesario, gran partido el suyo.

jueves, 22 de mayo de 2014

CAMPUS 2014 C. D. MANACOR

CAMPUS D’ESTIU DE FUTBOL DEL C. D. MANACOR. Del 23 de juny a l’1 d’agost. 

Preu: 120 euros.

La propera setmana s'obren les inscripcions del CAMPUS D’ESTIU de FUTBOL organitzat pel CD MANACOR a Na Capellera i baix la direcció del manacorí GUIEM TIMONER, Llicenciat en INEF en l’especialitat de futbol.

La convocatòria serà del 23 de juny al 1 d’agost de 9 a 13.30 hores. (amb possibilitat d’entrada gratuita a les 8 i sortida a les 14 hores, amb previ avís).

El preu serà de 120 euros per a tots els dies i de100 euros per 3 dies/setmana.

Com a novetat s'ha inclòs l'opció de participar a una classe de natació setmanal al mes de juliol amb un cost tancat de 25 euros (grup mínim de 10).Data màxima d’inscripció: 18 de juny.

Per a més informació consultar a les oficines de Na Capellera de dilluns a divendres de 16:30 a 20:30 hores i/o al telèfon 971552861.


Podeu descarregar el fullet d'inscripció aqui




jueves, 8 de mayo de 2014

DESENTRENAMIENTO Y PÉRDIDA DE LA FORMA FÍSICA

Igualmente que la teoría de la supercompensación del organismo, también existe el principio de la reversibilidad del entrenamiento. Así pues, cuando un deportista entrena, mejora su rendimiento, pero cuando disminuye o cesa por completo en su entrenamiento, su rendimiento bajará y las adaptaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas logradas con el entrenamiento irán perdiéndose, y mucho más rápido que cuando se entrena, hasta llegar a los valores iniciales.

En el fútbol, existen siempre periodos en el que el futbolista no compite y en la gran mayoría de casos no entrena. Aparte de las lesiones que implican un período de recuperación largo, me refiero al tiempo de transición entre el final de temporada y la pretemporada del curso siguiente.

Durante estos lapsos temporales, el futbolista pierde significativamente su forma. Un futbolista entrenado, a partir de las 4 semanas de inactividad, empieza a perder notablemente la forma física.

Por eso, aunque durante las vacaciones de verano, sea  importante reducir el volumen e intensidad de entrenamiento para descansar tanto física como mentalmente, lo mejor para mantener la forma física es no parar completamente.

Teniendo en cuenta que cada deportista es un mundo, la siguiente tabla muestra, de forma aproximada, el porcentaje de forma física que se ve afectada cuando se abandona por completo el entrenamiento.


TIEMPO SIN ENTRENAR
% PÉRDIDA FORMA
2 semanas
30%
4 semanas
60%
6 semanas
80%
8 semanas o más.
100%


Así pues, ¿Cuándo acaba la temporada, porqué parar?  


Como he dicho, aunque en verano sea importante descansar y reducir la frecuencia con la que entrenamos, es importante no parar completamente para no perder la forma física en exceso.

Durante los meses de Junio, Julio y Agosto ofrezco entrenamientos específicos para futbolistas con el objetivo de mantener la forma física y de mejorar individualmente en aspectos del rendimiento difíciles de trabajar durante la temporada regular.