jueves, 22 de mayo de 2014

CAMPUS 2014 C. D. MANACOR

CAMPUS D’ESTIU DE FUTBOL DEL C. D. MANACOR. Del 23 de juny a l’1 d’agost. 

Preu: 120 euros.

La propera setmana s'obren les inscripcions del CAMPUS D’ESTIU de FUTBOL organitzat pel CD MANACOR a Na Capellera i baix la direcció del manacorí GUIEM TIMONER, Llicenciat en INEF en l’especialitat de futbol.

La convocatòria serà del 23 de juny al 1 d’agost de 9 a 13.30 hores. (amb possibilitat d’entrada gratuita a les 8 i sortida a les 14 hores, amb previ avís).

El preu serà de 120 euros per a tots els dies i de100 euros per 3 dies/setmana.

Com a novetat s'ha inclòs l'opció de participar a una classe de natació setmanal al mes de juliol amb un cost tancat de 25 euros (grup mínim de 10).Data màxima d’inscripció: 18 de juny.

Per a més informació consultar a les oficines de Na Capellera de dilluns a divendres de 16:30 a 20:30 hores i/o al telèfon 971552861.


Podeu descarregar el fullet d'inscripció aqui




jueves, 8 de mayo de 2014

DESENTRENAMIENTO Y PÉRDIDA DE LA FORMA FÍSICA

Igualmente que la teoría de la supercompensación del organismo, también existe el principio de la reversibilidad del entrenamiento. Así pues, cuando un deportista entrena, mejora su rendimiento, pero cuando disminuye o cesa por completo en su entrenamiento, su rendimiento bajará y las adaptaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas logradas con el entrenamiento irán perdiéndose, y mucho más rápido que cuando se entrena, hasta llegar a los valores iniciales.

En el fútbol, existen siempre periodos en el que el futbolista no compite y en la gran mayoría de casos no entrena. Aparte de las lesiones que implican un período de recuperación largo, me refiero al tiempo de transición entre el final de temporada y la pretemporada del curso siguiente.

Durante estos lapsos temporales, el futbolista pierde significativamente su forma. Un futbolista entrenado, a partir de las 4 semanas de inactividad, empieza a perder notablemente la forma física.

Por eso, aunque durante las vacaciones de verano, sea  importante reducir el volumen e intensidad de entrenamiento para descansar tanto física como mentalmente, lo mejor para mantener la forma física es no parar completamente.

Teniendo en cuenta que cada deportista es un mundo, la siguiente tabla muestra, de forma aproximada, el porcentaje de forma física que se ve afectada cuando se abandona por completo el entrenamiento.


TIEMPO SIN ENTRENAR
% PÉRDIDA FORMA
2 semanas
30%
4 semanas
60%
6 semanas
80%
8 semanas o más.
100%


Así pues, ¿Cuándo acaba la temporada, porqué parar?  


Como he dicho, aunque en verano sea importante descansar y reducir la frecuencia con la que entrenamos, es importante no parar completamente para no perder la forma física en exceso.

Durante los meses de Junio, Julio y Agosto ofrezco entrenamientos específicos para futbolistas con el objetivo de mantener la forma física y de mejorar individualmente en aspectos del rendimiento difíciles de trabajar durante la temporada regular. 




miércoles, 5 de marzo de 2014

PARTIDO REDUCIDO 3+3 X 3+3

Situación de partido reducido 3x3 con porterías de fútbol 7. 

Descripción

En un rectángulo de unos 35m x 25m, con dos porterías de fútbol 7 defendidas por un portero, se disputa un 3x3.

Además de estos, se colocan otros 3 jugadores de cada equipo por fuera el campo (2 por fuera la línea de fondo de la portería que defiende su equipo y otro en un costado también por fuera el rectángulo de juego). Es decir en total participan en el ejercicio 12 jugadores más 2 porteros

*en la representación gráfica del ejercicio se puede observar la colocación de los jugadores.

Estos jugadores que están esperando fuera entraran a participar, rápidamente y en posesión de balón, cuando sus compañeros de equipo reciban un gol.

Consignas ejercicio:

- El portero no puede finalizar a portería.
- Marcaje individual
- Intención de finalización rápida, propiciar que haya muchos chutes y goles para favorecer los cambios de posesión y rotación de jugadores.
- Los jugadores que están esperando por fuera, siempre tienen que tener un balón y estar preparados tanto para entrar a participar rápido en el 3x3 si su compañeros reciben un gol como para proporcionar-lo a los compañeros que están disputando el 3x3 en el caso de que el balón se vaya lejos.
- El equipo que recibe gol tiene que desalojar rápido el terreno de juego ya que sus 3 compañeros entran a jugar de inmediato.

 Objetivos

- Transición ataque – defensa / mentalidad defensiva en ataque: cuando un equipo mete gol, entran otros rivales rápidamente y pudiendo finalizar a portería por lo cual obliga a los atacantes a recolocarse para organizarse defensivamente de inmediato.
- Finalización a portería: buscar opción de chute en 1x1, desmarque en 1x1.
- Marcaje individual.
- Resistencia anaeróbica específica: este es un ejercicio de intensidad alta para los jugadores que están disputando el 3x3 y de descanso activo para los jugadores que esperan por fuera el terreno de juego. 
- Toma de decisión en fatiga / Resistencia a la técnica.

Material

- Balones de fútbol (es importante disponer de muchos balones ya que por las características del ejercicio se van muchos).
- 2 porterías de fútbol 7.
- Petos.
- Conos.

Representación gráfica




Vídeo del ejercicio. Entrenamiento At. Baleares Juvenil DH





viernes, 7 de febrero de 2014

ATAQUE POSICIONAL 5X5 + 5

Descripción

Posesión de balón en un rectángulo de unos 40m (ancho del área grande) x 25m. Se juega un  5x5 + 5 comodines, con posibilidad de finalizar a portería, defendida por un portero. 

Se hacen 3 equipos de 5 jugadores. 2 equipos jugaran el 5x5 dentro del rectángulo. Los otros 5 se situaran de comodines: 4 por fuera el rectángulo de juego (uno en cada extremo por fuera del área y otros dos por la parte larga del rectángulo) y uno por dentro.

* En la representación gráfica del ejercicio se muestra la distribución. El equipo naranja son los que actúan como comodines.

Durante un tiempo definido, por ejemplo 7 minutos, los dos equipos que están por dentro tienen que mantener la posesión de la pelota intentando jugar con los dos comodines de banda. Si un equipo consigue llevar el balón de un costado a otro, este podrá finalizar a portería.

* El portero puede participar en la posesión con el equipo que tiene el balón mientras este equipo no haya podido llevar el balón de un lado a otro. Cuando esto pasa, el portero ya es un defensor más, ya que el equipo en posesión ya puede finalizar a portería.

Objetivos

- Toma de decisión en fatiga / Resistencia a la técnica.
- Cambios de orientación y amplitud en ataque.
- Atacar por banda / Remate a portería.
- Defender centros de banda / Despeje.
- Resistencia anaeróbica específica: este es un ejercicio de intensidad media-alta para el equipo en posesión de pelota, de intensidad alta para el equipo que está defendiendo en inferioridad y de descanso activo para los comodines. Aunque son frecuentes los cambios de posesión de balón por un equipo y otro cuando finalizan a portería. 

Material

- Balones de fútbol (es importante mantener un ritmo alto durante el ejercicio, por eso conviene que el portero disponga de bastantes balones para ir proporcionándolos si durante el ejercicio se van lejos).
- Petos.
- Conos.

Representación gráfica




 Vídeo del ejercicio. Entrenamiento At. Baleares Juvenil DH






sábado, 25 de enero de 2014

POSESIÓN 2X2 + 3.

Descripción

Posesión en un rectángulo de 6m x 15m aprox. Se juega 2x2 por dentro + 3 comodines por cada equipo por fuera del rectángulo. Los jugadores de dentro juegan libre de toques y los comodines de fuera a 1 toque.

Es una posesión de intensidad alta - máxima con descansos activos (comodines).

Objetivos

Esta posesión la puedo utilizar con dos objetivos diferentes:

- Los martes o jueves para trabajar la resistencia anaeróbica de forma específica. En este caso utilizo 3 repeticiones con un tiempo de estímulo y descanso de 3 minutos dentro haciendo el 2x2 y 3 minutos de descanso activo jugando de comodín por fuera.

- Los viernes o sábados, el día antes de la competición, para activar el cuerpo y la mente obligando a los jugadores a jugar a un ritmo alto. En este caso utilizo solamente 2 repeticiones y con un tiempo más corto, con estímulos de 1’ 30” haciendo el 2x2 y 1’ 30”  de descanso activo jugando de comodín por fuera.

* Este objetivo es el que se trabaja en el vídeo (2 repeticiones de 1’ 30” con descanso activo de 1’ 30” entre repetición)

Material

- Balones de fútbol (es importante mantener un ritmo alto durante el ejercicio, por eso conviene disponer de bastantes balones para ir proporcionándolos si durante el ejercicio se van lejos).
- Petos.
- Conos.

Representación gráfica




Vídeo del ejercicio.  Entrenamiento At. Baleares Juvenil DH






lunes, 9 de diciembre de 2013

TEST DE VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA ESPECÍFICA DEL FÚTBOL

Una de las dificultadas que se presentan en la preparación física del mundo del fútbol, como deporte imprevisible y de situación, es la de valorar la resistencia de los jugadores: conocer el nivel inicial y determinar a qué nivel debemos estar, siempre en función del sistema y estilo de juego, posición, objetivos de la temporada, partidos importantes…

Hasta hace poco se usaban muchos test que no se pueden considerar fiables ya que no se acercan a la realidad del fútbol, como la Course Navette u otros test que no valoran la resistencia específica para los requerimientos físicos del fútbol.

El test que, bajo mi concepto se acerca más a una valoración de la resistencia específica del fútbol es el Test de Probst. Este test incorpora dos diferencias respecto a otros que se usan:

- Períodos de recuperación (test discontinuo). En el fútbol son frecuentes los periodos de tiempo de inactividad o actividad a baja intensidad en los que el juego está parado o, por la posición en el campo, no toca intervenir directamente. Por lo tanto existen periodos de esfuerzos máximos con períodos de recuperación (resistencia anaeróbica) durante 90 minutos llegando a recorrer distancias superiores a los 10km (resistencia aeróbica). El test de Probst, por ser discontinuo y más rápido se acerca más a estos requerimientos físicos de fútbol.

Además el test también sirve para medir la capacidad de recuperación inmediata del futbolista (30s).

- Cambios de dirección más suaves. Los cambios de dirección que propone el test de Probst se asimilan más a los que se dan en competición ya que son giros más suaves y que no implican tener que bajar ala velocidad de carrera. Los giros en test como la Course Navette son más bruscos e implican acelerar en cada recta.

Esas dos adaptaciones hacen que sea un test más valido para valorar la resistencia específica del jugador de fútbol.

Para la realización del test de Probst, existe un software, el Test de Resistencia Específica en el Fútbol. El TVREF controla y monitoriza el esfuerzo del futbolista, regulando con precisión el ritmo interválico de carrera y las pausas de recuperación, a través de la emisión de estímulos sonoros que, amplificados con altavoces, permite al futbolista adecuar su ritmo de desplazamiento a las velocidades establecidas en el test.


Imagen del software TVREF 1.1

La prueba de esfuerzo permite determinar los umbrales de esfuerzo y recuperación del jugador de Fútbol. Es un test de esfuerzo progresivo y maximal (hasta el agotamiento), que se desarrolla en una situación específica en la que los jugadores realizan recorridos con similares implicaciones físicas a los que se producen durante la competición (desplazamientos y recuperaciones). Este test debe realizarse sobre el propio campo de juego y con las botas de fútbol, con el fin de adaptarlo al tipo de esfuerzo que realizan los jugadores durante un partido.

Protocolo para la realización del test: Después de un calentamiento de 15-20 minutos el jugador corre en un campo de fútbol con un pulsómetro para registrar la frecuencia cardíaca. El recorrido a seguir está marcado con 14 balizas separadas 10 metros cada una de ellas. La distancia de cada trayecto es de 140 metros. Los jugadores corren dos veces el trayecto (280 metros) en cada escalón de carga. El jugador debe ajustar su carrera a la señal sonora que marcará el ritmo de trabajo de cada escalón. Se inicia el test con un ritmo inicial de 10,8 km/h. Después de 2 largos de recorrido, el jugador se para durante 30 segundos. El ritmo de carrera aumenta en el siguiente escalón 0,6 km/h. El ritmo continuará aumentando hasta que el jugador no pueda seguir las señales.


Representación gráfica de la preparación para el test.

El único inconveniente de este test es que, al ser nuevo, aún no existen resultados contrastados sobre su validez a la hora de valorar la deflexión de la FC, el umbral anaeróbico y el VO2 máx.

El software es gratuito y se puede descargar en el siguiente enlace: 



viernes, 29 de noviembre de 2013

JUEGO ACTIVACIÓN - PRECOMPETICIÓN


Este es un juego que utilizo a veces para calentar o activar a los jugadores de cara al partido del fin de semana.

Este ejercicio es ideal para trabajarlo el día antes de un partido importante para relajar al equipo haciendo un trabajo diferente pero que a la vez sirva para activar el cuerpo y la mente, coordinar movimientos generales y estar atentos a diferentes estímulos.

Descripción

Un equipo se pone dentro de un quadrado de unos 15x15m, El otro equipo se reparte por fuera del cuadrado en posesión de 3 balones fitballs.

Durante un tiempo definido, por ejemplo 5 minutos, el equipo de fuera tiene que intentar tocar con los 3 balones a los jugadores de dentro. Cuando esto pasa, el jugador tocado es eliminado y tiene que salir fuera del cuadrado. El juego acaba cuando no queden jugadores dentro del cuadrado o hayan transcurrido los 5 minutos (en este último caso contamos los jugadores que quedan dentro para determinar el vencedor).

* Para que el ejercicio dure más, el entrenador controla que cada 30 segundos pueda entrar un jugador del equipo eliminado.

Objetivos

- Aumentar temperatura corporal.
- Coordinación general.
- Atención a diferentes estímulos.
- Distensión, diversión.

Material

3 fitballs

Representación gráfica




Vídeo del ejercicio.  Entrenamiento At. Baleares Juvenil DH