La escalera de coordinación es una herramienta muy útil para la mejora de la condición física global del futbolista. Aunque se trabaje sin balón, simula bien los requerimientos físicos del fútbol, tanto los que son con balón (mejora la técnica) como los que son sin balón (movimientos eficientes).
La escalera, aunque sea comúnmente conocida y utilizada para la mejora de la coordinación, en muchos casos no sirve en este sentido. Eso sucede cuando el futbolista ya conoce y domina perfectamente el ejercicio por lo que lo realiza sin pensar, de forma analítica. En este caso no se puede afirmar que se mejore la coordinación, ya que esta implica una percepción y decisión del futbolista antes de ejecutar.
Por lo tanto, para trabajar la coordinación, hay que crear problemas al futbolista para que tenga que pensar para ejecutar. Cuando no existen componentes cognitivos en un ejercicio de escalera, no se esta mejorando la coordinación, como mucho, si se ejecuta en el mínimo tiempo posible, servirá para trabajar la agilidad y velocidad.
Pero los ejercicios en la escalera no solamente ofrecen mejoras en la coordinación o agilidad del futbolista, sino que también provoca adaptaciones a otros niveles:
- Equilibrio dinámico. Ya que el futbolista tiene que mantener y aderezar constantemente su cuerpo ante movimientos cambiantes.
- Velocidad. Aunque no sirva para la mejora de la velocidad máxima, sí que se trabaja la aceleración y cambios de dirección en el mínimo tiempo posible.
- Fuerza específica. También se incrementa la capacidad de generar fuerza de un músculo para realizar un determinado movimiento contraponiéndose al propio peso corporal.
En este vídeo se muestran diferentes ejercicios para trabajar en la escalera:
https://www.youtube.com/watch?v=B_bbBglPGHA
Me ayudo en mi deber gracias :)
ResponderEliminar👍👍👍👍…
ResponderEliminarGrasias =)
ResponderEliminargracias se escribe con c :)
Eliminargracias
ResponderEliminar